Por qué las ‘exclusivas’ tecnológicas perjudican siempre al usuario

Si un reducido grupo de personas, son los únicos en analizar gadgets de una marca, no son exclusivas tecnológicas, son otra cosa

Por ,
exclusive news

Las ‘exclusivas’ son una fórmula de review en las que una empresa presta sus productos de forma preferente a un reducido número de medios. Esto queda muy lejos del verdadero significado de exclusiva que ocurre cuando una review es obtenida en base al trabajo del medio para hacerse por sus propios medios con el gadget en cuestión. Un buen ejemplo fue Gizmodo con el iPhone 4 de Apple.

Podríamos decir que lo que ahora se llaman exclusivas son realmente una herramienta de los departamentos de prensa y marketing de las marcas para asegurarse unas buenas reviews ‘premiando’ a unos pocos medios, que suelen ser siempre afines a la marca.

Esto plantea una situación complicada ya que estos medios ‘seleccionados’ realizan análisis claramente partidistas con la marca que les concede el beneficio de la exclusiva. Esto es más evidente cuanto más interés de los usuarios hay en esos productos. Esas reviews suelen ser sumamente favorecedoras y raramente críticas, por lo que no dan una imagen real del producto.

exclusive news

Pero la cosa no acaba aquí, porque el resto de los medios no favorecidos tienen que competir en desigualdad de condiciones con los que reciben estas exclusivas. El resultado es que sus análisis suelen apostar por criticar exageradamente los fallos, y eso tampoco da una imagen fiel del producto.

Si un reducido grupo de personas, son los únicos en analizar gadgets de una marca, no son exclusivas tecnológicas, son otra cosa

La conclusión es que los beneficiados sobrevaloran el producto mientras que los no escogidos los infravaloran. Los pocos medios que llegan a realizar un análisis medianamente correcto, suelen publicarlo más tarde y por lo tanto con menor repercusión entre el público.

Como se puede deducir, el consumidor va a tener difícil encontrar un análisis que realmente sea justo con las prestaciones del producto. Probablemente acabará influenciado por reviews tergiversadas que habrán conseguido posicionarse primeras gracias a esa exclusividad.

Hay marcas que basan por completo su política de comunicación a este tipo de prácticas, que no hacen mas que contaminar el panorama y distorsionar la realidad. Crean medios fans y medios haters, sin premiar los análisis de calidad.

Basta mirar que gadgets son siempre analizados con antelación por dos o tres medios ‘exclusivos’ siempre con excelentes resultados y nula capacidad de crítica. Los lectores más sagaces serán capaces de averiguar que popular marca destaca especialmente por este tipo de practica.

Hay que dejar claro que estas exclusivas influenciadas solo se dan cuando el numero de medios que acceden a este privilegio es muy reducido (y no siempre los que mejor representan el sector).

Hay que diferenciarlo del otras fórmulas en las que no solo hay mayor numero de medios que realizan las reviews, sino que además no siempre son los mismos. Esa pluralidad ofrece análisis más variados y certeros.

+ info | wikipedia

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos