Fiat 500e, eléctrico, tecnológico y con apps
El Fiat 500e de Chrysler es un vehículo eléctrico que quiere democratizar los coches eléctricos en el 2013 ¿El futuro de los coches urbanos conectados?
Los coches eléctricos parecen ser una realidad cada vez más cercana, no porque no existan (porque hay ya unos cuantos modelos), sino porque no terminan de tener una acogida todo lo rápida que cabría esperar. Ahora, un nuevo modelo llega para conquistar a quienes busquen diseños más clásicos y características interesantes: el Fiat 500e de Chrysler, una apuesta fresca en un mercado en crecimiento.
El futuro llega poco a poco
Son varios los problemas que amenazan la penetración de vehículos con tecnología totalmente eléctrica, como por ejemplo la poca autonomía, las prestaciones más bien reducidas de sus motores, el tiempo de carga de la batería, etc. Para aportar su granito de arena y conseguir un mayor impulso de este tipo de vehículos, Chrysler ha presentado hace unos días en Los Ángeles Auto Show el modelo Fiat 500e, un vehículo totalmente eléctrico que se pondrá a la venta en el mercado estadounidense o, mejor dicho, en parte de éste mercado. En concreto, se pondrá a la venta en el segundo trimestre de 2013 y, al menos inicialmente, sólo en California.
Caballos eléctricos
Entrando en detalles técnicos, podemos decir que el Fiat 500e cuenta con un motor eléctrico de 111 caballos (83 kW) y una batería de ión de litio de 24 kWh. Dicha batería le otorga una autonomía de 129 kilómetros, o 161 kilómetros si nos movemos en ciudad, y tarda 4 ó 24 horas en cargarse, según se utilice un cargador de 240 voltios o de 120 voltios respectivamente. El motor permite al coche alcanzar una velocidad máxima de 137 km/h, lo cual no está nada mal para un vehículo que no necesita combustible, y que no produce emisiones. Además, este coche incorpora una característica que gustará a los conductores estadounidenses, y es que comienza a moverse cuando se suelta el freno sin tener que pisar el acelerador como ocurre con otros vehículos eléctricos (esto puede parecernos algo raro, pero en realidad es un comportamiento normal en muchos coches automáticos, muy extendidos en Estados Unidos).
Un coche tecnológico
Pero los cambios no están sólo en el motor; hay mucho más. El chasis y la suspensión han sido diseñados para mejorar la dinámica de la conducción, así como los alerones, entradas de aire, etc. En cuanto al interior, el aspecto es, según Fiat, «retro-futurista«. Este concepto mezcla negros, blancos y naranjas para crear un espacio muy atractivo visualmente, que da sensación de clásico y a la vez moderno, y que nada tiene que envidiar a otro tipo de vehículos. En cuanto a tecnologías, incorpora una pantalla TFT de 7 pulgadas, navegación mediante TomTom, e incluso una aplicación para smartphone (para sistemas iOS y Android) que nos permite controlar la carga de la batería, nos ofrece información en tiempo real sobre el estado del vehículo, e incluso nos permite localizarlo, saber dónde está la estación de recarga más cercana, o crear rutas y poder cargarlas en el coche directamente.
Parece que poco a poco el sueño de los coches eléctricos se va imponiendo con más fuerza en la realidad, aunque quizá no en la medida en que habíamos imaginado en un principio. En cualquier caso, nos encontramos aún ante el inicio de esta nueva generación de vehículos, y no cabe duda de que en los próximos años veremos una auténtica revolución en sus prestaciones que harán que más de uno quiera pasarse a la energía eléctrica y dejar de lado los combustibles tradicionales.
Fiat 500e de fiat, que fue el grupo fiat la que compró Chrysler ;-) aunque usan la marca para eso de «la patria» en el mundo USA: