Google Pixel 4, estrena el radar para controlar el móvil del futuro
La mayor novedad de los nuevos Google Pixel 4 es el radar Soli que detecta los movimientos y gestos cercanos

Google acaba de presentar el nuevo Pixel 4 y Pixel 4 XL con una característica novedosa; el radar. El móvil de Google estrena una nueva era donde los gestos, sin tocar el móvil, cobran una mayor importancia. ¿Es este un camino innovador o solamente un espectacular artificio?
Pixel 3a XL, probamos el móvil de Google que ataca la gama media
El Pixel 4 cuenta con dos versiones idénticas en todo menos en el tamaño de las pantallas 5,7 y 6,4 pulgadas, y también las baterías 2.800 y 3.700 mAh. A partir de aquí comienza el baile de características. Algunas muy interesantes y otras sorprendentemente mediocres. Algo que ya es habitual en los Pixel.
En el grupo de mejoras obligatorias está el nuevo procesador Snapdragon 855 que se acompaña de 6 GB de memoria RAM y 64/128 GB de almacenamiento. Sin embargo todas son un poco rácanas para un dispositivo de gama alta con precios a partir de 859€.
El procesador no es el último ni el más potente, 6 GB es la mitad de los que ofrece la competencia en sus modelos estrella y 64 GB son escasos a pesar del almacenamiento gratuito en la nube. A cambio sorprende con una pantalla de refresco dinámico que varia automáticamente entre 60 y 90 Hz en función del tipo de imagen.
La mayor novedad de los nuevos Google Pixel 4 es el radar Soli que detecta los movimientos y gestos cercanos
El apartado fotográfico también tiene sus luces y sus sombras. Por fin Google amplía su única cámara con una segunda. Pero la verdad es que es también cuestionable porque apenas aporta mucho. El objetivo principal de 28 mm ahora se complementa con otra cámara 1,8x que permite realizar retratos con desenfoque de fondo. Justo la dirección opuesta a la que va la competencia que apuestan por cámara ultra angulares.
Al menos las cámaras cuentan con una herencia de calidad muy sólida gracias al Pixel Visual Core que ahora evoluciona al Pixel Neural Core. Promete mejores resultados en fotografía nocturna con poca luz y en contraluces. Vistos los resultados previos, cuentan con el beneficio de la duda.
Sin embargo lo más sorprendente es el sistema de radar basado en la tecnología Soli. Una tecnología que genera una cúpula virtual de unos 70 cm alrededor del móvil. Cualquier movimiento o gesto que se realice en esta zona puede ser interpretado como un comando de control sobre diversas funciones del móvil.
Una tecnología nueva llamada Motion Sense que puede abrir las puertas a ideas frescas.
+ info | googlepixel
soy un espía con eso me pillan va a ser que no es para un espía je je