Huawei Mate 50 Pro, el móvil con diafragma mecánico, a prueba
El diafragma mecánico variable convierta al Huawei Mate 5 Pro en el móvil más parecido a una cámara profesional del mercado
El Huawei Mate 5 Pro demuestra que aún queda lugar para la innovación en el mundo de los móviles y más concretamente en la fotografía. Porque las cámaras de los móviles cada día demuestran que pueden competir de tú a tú con las cámaras dedicadas. Por eso resulta interesante que este nuevo móvil estrene el primer diafragma mecánico de palas.
El diafragma es el encargado de ajustar el nivel de apertura del objetivo, y está directamente relacionado con la cantidad de luz que llega al sensor pero también con la cantidad de desenfoque en la imagen (lo que se conoce como profundidad de campo).
Al añadir un diafragma real en el objetivo de la cámara principal, Huawei añade esta variable a sus fotografías. Claro que las limitaciones del tamaño del sensor y de las lentes, dejan muy poco espacio a jugar con este factor. En este caso ofrece un f/1,4, f/2, f/2.8 y f/4. Tres pasos de diafragma que ofrecen un bokeh (desenfóque de fondo) más natural que el generado por la fotografía computacional.
El diafragma mecánico variable convierta al Huawei Mate 50 pro en el móvil más parecido a una cámara profesional del mercado
Los resultados son más evidentes cuánto más cercano está el sujeto principal y cuánto más lejano está el fondo. Y lo cierto es que son mejor de lo esperado. Porque la verdad es que el anterior experimento con diafragmas variables fue el samsung Galaxy S9, pero el sensor era demasiado pequeño y el diafragma poco avanzado, por lo que sus resultados fueron mediocres.
A esta característica se le unen los habituales buenos resultados fotográficos y de video de los móviles de Huawei. El sensor principal de 50 Mpx, el tele 3,5x con óptica de periscopio y un ultra angular correcto, forman un equilibrado sistema de imagen que, a falta de la colaboración con Leica, han bautizado como Xmage.
En conclusión, el Huawei Mate 5 Pro da un paso más adelante en el camino de ofrecer una cámara cada vez más completa y potente en el móvil. La ausencia de Google Android ya no representa un problema para nadie porque Huawei ha hecho un gran trabajo para poder instalar casi cualquier aplicación Android esquivando la Play Store.
La unica pega es que el procesador Snapdragon 8+ Gen 1 solo cuenta con conectividad $g por limitaciones del veto de EE.UU. lo que para un móvil de gama alta de 1.199 euros es algo complicado de explicar.
+ info | Huawei