iPad, día uno

El iPad reinventa el concepto de acceso a la información digital

Por ,

Tras 24 horas de iPad-emia ya podemos asegurar que hay dos tipos de personas (aunque nuestra encuesta releve otros datos): las que se van a comprar un iPad ahora y las que los comprarán tarde o temprano. Esta afirmación puede resultar algo arriesgada, pero el iPad representa el primer producto informático destinado realmente (y con acierto) a un público global, y esa es la clave.

El iPad es un tablet (muy diferente al concepto tablet que existia hasta ahora) que, a diferencia del iPhone que revolucionaba un mercado maduro en el que ya existía una gran competencia, viene a abrir un… segmento absolutamente nuevo. Uno destinado a hacer realmente fácil y sencillo el consumo de contenidos digitales y que nada tiene que ver con los ordenadores, ni los netbooks, a los que no pretende sustituir. Este mercado reinventado unifica algo tan común como la televisión, los periódicos, la web y las comunicaciones personales. El iPad está orientado para todo el mundo, pero en especial para esas personas que ahora se ven obligadas a usar/comprar un ordenador para acceder a cosas tan habituales de Internet como las redes sociales, el correo electrónico, la Web y demás herramientas digitales. Sencillamente no trata de sustituir a nada, sino de dar un paso adelante en el uso habitual de la informática, además de reducir la brecha digital en los extremos generacionales: los niños y las personas mayores

Ojo, que el iPad tienen muchas carencias, pero lo importante del iPad es lo que representa y sus aplicaciones, no el hardware que evidentemente evolucionará según el clásico método Apple. Ojalá el resto de las marcas se den cuenta del potencial de este tipo de tablets.

Nota: la fotito del iPad mostrando clipset es cortesía de GadgetoAngel

Compartir en:

7 respuestas a “iPad, día uno”

  1. Andrés Moreno dice:

    Pues la verdad es que yo viendo el pliego de deficiencias estaré en el bando de «habrá algo
    mejor»

  2. deabru dice:

    Si lo ponen a 200 euros o menos lo mismo me lo pienso.

  3. encipi dice:

    yo no pienso en comprarme un iPad NUNCA. prefiero MIL VECES esperarme un par de meses por el HP Slate o algun BBB con linux. chupale el pene a apple

  4. suy dice:

    No entiendo el texto de esta entrada. En vuestra propia encuesta decías que un 72% no tiene intención alguna de comprarse uno… Y no, un tablet no es un dispositivo destinado al público general. Y decir que tiene muchas aplicaciones es ridículo. ¿Tiene más que las que puede tener un netbook con Windows?

    • una cosa es la encuesta de los lectores y otra es nuestra estimacion. no tiene porque coincidir. en este caso aunque la gente esta mayoritariamente en contra, nosotros opinamos que poco a poco ira cambiando de opinion a medida que vean lo que se puede hacer con el iPad
      la gente normal no maneja con naturalidad un ordenador (y probablemente no lo hara nunca) Con la propuesta del iPad resulta mucho mas sencillo acercarse a los contenidos digitales. Las aplicaciones iran llegando y no digo que tenga mas que windows, simplemente digo que tendra de sobra para cubrir cualquier necesidad.

  5. Alberto Vera dice:

    En el momento en que le pongan cámara para videoconferencias y/o fotográfica, lector de tarjetas, USB host y salida HDMI, estoy seguro que me lo compraré.
    Mientras no llegue ese momento, el iPad no es un producto destinado a mi. Eso sí, para mi madre o abuela creo que sería de mucha utilidad.

  6. Miguel Angel dice:

    el tiempo lo dirá, pero creo que en clipset estáis dando demasiada importancia al iPad. Aseguráis que el iPad acerca a muchas personas que no manejan con naturalidad un ordenador a los contenidos digitales.

    Habrá que verlo, pero dudo mucho que una persona que no sepa manejar un pc o un mac pueda manejar con naturalidad un iPad o similar. Tiempo al tiempo.

    Pero para los que sí que sabemos manejar un ordenador, ¿me podéis decir qué aporta el iPad que no me dé un ordenador?

Últimos vídeos