Jobs, crítica de la película
Ashton Kutcher hace lo que puede en un 'Jobs' poco innovador (y además se olvidan de Pixar y NeXT). Aún así debes ir a verla
Este viernes se estrena «Jobs» la película biográfica basada en la vida de Steve Jobs que ya ha cosechado diversas críticas en EE.UU. En clipset agradecemos la existencia de los pases de prensa para evitar las colas, las señoras con sombrero y los niños con palomitas pero, sobre todo, por permitirnos ver la cinta para poder escribir esta crítica.
Podemos empezar diciendo que ‘Jobs’ no trata sobre la vida de Jobs, sino sobre el periodo que va desde un poco antes de creación de Apple hasta la retirada de Jobs de la empresa a mediados de los 80. Solo el inicio y el final muestran muy por encima su retorno a Apple. Nada de Pixar, nada de NeXT (que es cuando Jobs maduró como visionario y aglutinador de genios) y nada de iPhone o iPad.
Una vez aclarado esto podemos ver el primer trailer e ilusionarnos con la idea de un Ashton Kutcher (convertido también en productor) bastante convincente en el papel de Jobs. Pero el desarrollo de la película es irregular -algunos dirán que cae en lo superficial y sensiblero-. Cuenta con muchos detalles ocultos que sólo los más geeks lograrán encontrar. Pero esos mismos geeks pueden horrorizarse al ver como algunos hechos han sido adaptados de forma un tanto discutible. El metraje peca de mostrar unos pocos aspectos de la vida de Jobs dejando vacíos importantes en el conjunto del desarrollo de Apple y del propio Jobs.
[clipsetslides lsgallery_id="22"]
Sea como sea, ‘Jobs’ es inspiradora (por el personaje, no por la película). Muestra sin miedo la arisca personalidad del protagonista así como su genialidad y sus conflictos de comportamiento con el mundo en general y con algunas personas en particular. Recrea con bastante fidelidad la relación con Wozniak, si bien Woz considera que existen inexactitudes en el guión (algo lógico cuando se filma una biografía y muchos de los personajes aún están vivos).
Sin embargo, lo mejor es que servirá para que muchos descubran un poco más sobre Steve Jobs y su ‘Think Different’. Podíamos esperar más de un reto tan ambicioso, pero tampoco sales del cine con la sensación de haber perdido el tiempo. Habrá que esperar al año que viene y compararla con la otra versión producida por Sony y basada en la biografía escrita por Walter Isaacson. Le damos un 7,5 en la escala de palomitas clipset.
error … de NEXT si hablan, y bastante … es como el vuelve y como dice q va a triunfar ccuando vuelve como CEO para hacer la nueva mac, usando NEXT.
de pixar nada.
ipad, iphone nada porq esa historia ya se conoce, solo muestran 2 minutos de la presentacion interna del ipod.
Pues sí, algunos geeks nos sentimos un tanto decepcionados porque este biopic no profundice más en momentos tan trascentales en su vida como el viaje de 7 meses a la India, influenciado por la lectura de la «Autobiografía de un Yogui». A su regreso fundaría la compañía de la manzana y cambiaría para siempre la forma de comunicarnos y conocer. Así lo refleja este biopic.
Hay que reconocer, eso sí, que se salva sobre todo, porque Kutcher se ha volcado para ofrecer su imagen más emocional. El parecido es increíble y además se lo tomó muy en serio, porque ha declarado que se identifica totalmente iJOBS.
Para decir sincero,muy mala la peli,preferio ver la competencia entre Jobs y Bill Gate.Es mas facinante.