La loca idea de Ford convierte la rueda trasera del coche en un monociclo eléctrico
Ford insiste en su idea de un coche que integre un vehículo unipersonal secundario para su uso en ciudades

Seguramente tenga algo menos de dramatismo que la escena en la que el coche de Batman se transforma en una moto, pero la idea patentada por Ford es sin duda tan sorprendente como esa mítica escena del «caballero oscuro». Porque la propuesta de Ford es que la rueda trasera de los vehículos se pueda desmontar fácilmente para convertirla en un monociclo motorizado para pequeños desplazamientos urbanos. Algo bastante menos dramático que la conversión del Batmóvil en la Batbike.
La propuesta de Ford, que bajo el título «Self-propelled unicycle engagable with vehicle» htine la patente US 9,211,932 desde junio de 2014 es tan sencilla como parece. Un chasis motorizado que se guarda en el maletero, una rueda trasera auto separable con doble función y un poco de espíritu aventurero.
Lo primero es sacar la rueda trasera con un sencillo mecanismo automatizado, después de instala el chasis motorizado y ya solo queda subirse y hacer el recorrido final en monociclo. Un monociclo que pretendería convertirse en el medio de transporte unipersonal para entornos saturados d trafico y que comparte numerosas bases técnicas (sobre todo el sistema de autoequilibrado) con los polémicos Hoverboards, aunque este al menos tiene manillar.
Como ventaja adicional al hecho de dinamizar el tráfico en determinadas zonas, además resulta evidentemente un buen sistema anti robo para el vehículo que queda estacionado sin una de sus ruedas.
Lo más «loco» es querer mantener el formato del actual automóvil. Cuando llegado al caso, bien podría llevar una sola rueda central, en vez de cuatro!!!
No digo que con la tecnología actual no se pudiera construir un coche de una sola rueda, pero le veo unas «pequeñas pegas».
La primera la seguridad. Reduces el área de contacto con la carretera en un 75%. Podrías poner una rueda enorme, pero aun así, la superficie seguiría siendo menor.
El sistema de control de estabilidad no se puede aplicar a una sola rueda ya que funciona cambiando las fuerzas de empuje y frenado entre, al menos, dos ruedas.
Para tomar las curvas, debería inclinarse como una lancha motora.
Los sistemas eléctricos y los hidráulicos deberían ser redundantes como en vehículos voladores, ya que un fallo en el equilibrado del vehículo sería un accidente inmediato.
Y además, mantener en equilibrio constante más de una tonelada de metal a altas velocidades, requeriría una cantidad enorme de energía con lo que el consumo sería elevadísimo.
Un Segway consume mucha más energía por km recorrido que una bicicleta eléctrica. Y es debido al doble trabajo de mover el vehículo y de mantenerlo en equilibrio. Además de ser mucho más propenso a averiarse.
el coche aporta una falsa idea de seguridad y eso nos lleva acompromenter la seguridad de los peatones, el veiculo plateado es para distacias cortas dentro de ciudad y a velocidad limitada.
En cuanto a sistemas auto equilibrados un unico punto de apoyo y centro de gravedad, existesten casi desde que existe la propia navegacion máritima, de no ser asi , todos los barcos volcarian salvo los catamaranes.
En cuanto sistemas una única rueda te recomiendo que leas sobrealgunos equipos: Molowheel, Monoweel…
Y digo yo, puestos a añadir ese vehículo auxiliar, ¿no sería más sencillo usar la rueda de repuesto en vez de una de las que sostiene el coche?
No hay que añadir un gato automático para elevar el coche y no se corre el riesgo de que al aparcar otro coche delante o detrás desestabilice el gato por algún «empujón» al aparcar.
Es cierto que como sistema anti-robo no está mal. Pero pensando en eso, como nos roben el monociclo nos la lían pero que muy parda. Nos quedamos sin el monociclo y además con el coche inutilizado.
Carlos, el problema es que el 90% de los coches o no llevan rueda de repuesto, o la que llevan es la de juguete/galleta que no sirve para nada.
A esto sumale que cuando aparcas en batería entre dos coches, a ver como te las apañas para sacar la rueda. Muchas veces queda el espacio justo para abrir la puerta y poder salir ya que cada día las plazas de aparcamiento son mas pequeñas.
Y claro, si aparcas en línea, procura que el bordillo no esté en el lado de la rueda que se quita, si no, olvídate.