La paradoja de Apple, gana y pierde a la vez
Los envidiables resultados económicos de Apple contrastan con una importante bajada en el precio de sus acciones ¿Cómo se puede explicar esto?
¿Qué ocurre con Apple? Mientras desde Cupertino presentan unos resultados económicos de récord (y uno de los beneficios empresariales más altos de la historia a nivel mundial), la bolsa castiga sus acciones con una caída del 10%. ¿Tiene esto sentido? Pues depende de cómo se mire. Desde el punto de vista empresarial no. Apple sigue siendo líder de… ventas en tablets y smartphones, obteniendo un importante beneficio económico de ello. En total Apple ha vendido más de 500 millones de dispositivos iOS desde el lanzamiento del iPhone en 2007 y su beneficio por acción sube. Una situación idílica ¿o no?
Sin embargo no es dificil imaginar que el valor de las acciones en bolsa no tienen nada que ver con todo esto. Su valor depende cada vez más de la especulación de los mercados (la misma especulación salvaje que ha causado la actual crisis económica mundial) y ahí Apple y sus productos no tienen nada que ver. Del mismo modo en que se convirtieron en la empresa de mayor valor por cotización bursétil con más de 700$ por acción a finales de verano, ahora sus acciones pierden valor sin mucha más razón. Aún así, están casi un 50% por encima que el año pasado por estas fechas.
Analicemos algunos los hechos:
- Los ingresos de Apple han sido de 54.500 millones de dólares, por favor leed bien la cifra, 54.400 millones. (Wall Street había calculado 54.900)
- Ha obtenido un beneficio de 13.100 millones, manteniendo una cifra que los analistas preveían que iba a bajar
- Las ventas de iPhone en China se han duplicado. Vale que antes eran muy bajas, pero eran bajas para todos y la única empresa que ha logrado penetrar con cierto éxito en el controladísimo mercado chino ha sido Apple.
- El margen de beneficio por dispositivo se ha mantenido estable y además está por encima de la competencia
- El iPhone, que ya era un éxito de ventas, sigue creciendo (un 37%) alcanzando los 47,8 millones de terminales
- El iPad incrementa sus ventas un 60% hasta un total de 22,9 millones de tablets y es el tablet más vendido del mundo
- Los ordenadores iMac han descendido un 21% siguiendo una tendencia que ya sufren todas las marcas de ordenadores desde hace años debido a… oh sorpresa, el aumento de venta de tablets donde Apple es líder
- También los iPod han acusado un descenso de ventas notable. Lo sorprendente es que mantuviesen unas cifras de ventas tan altas cuando los MP3 han sido fagocitados por los smartphones desde hace años.
Sin embargo, no es menos cierto que Apple, tras unos años de increíble éxito y crecimiento, parece enfrentarse a un futuro donde el mercado y los usuarios no hace más que exigirle más y más hasta el punto de que las expectativas -tanto tecnológicas como económicas- son imposibles de cumplir. Esta situación de menor crecimiento se percibe erróneamente como fracaso, pero lo cierto es que a Apple eso no parece preocuparle. Puede que en Wall Street las previsiones para el próximo trimestre sean bajas, pero así funciona el juego de la especulación.
La paradoja de Apple es que cuando la empresa estaba a días vista de la quiebra y sus acciones tocaban el suelo (a finales de los 90), una persona de Apple, a la que admiro, me dijo que la cotización de las acciones de Apple era algo secundario, que a Apple lo que le importaba eran sus productos. Han pasado unos 15 años desde aquello, pero parece que ahora tampoco les quita el sueño. Aún con todo Apple sigue teniendo 137.000 de millones en efectivo listos para lo que quieran hacer con ellos. La duda es saber si sabrán hacer algo tan revolucionario como el iPhone o el iPad.
esto… no se menciona en el articulo-propaganda que Apple tuvo recientemente que pedir al fabricante de pantallas del iPhone 5 que en vez de fabricar 65 millones de pantallas para el próximo semestre (que era con la previsión de ventas en la mano para este 2013 por parte de Apple), solo fabricaran la mitad….
La pura verdad es que no están vendiendo ni por asomo lo que esperaban con el iPhone 5… sin contar con que HA DISMINUIDO el número de ordenadores MAC considerablemente… Es ley de vida, todo lo que sube, BAJA.
TODOS LOS GIGANTES CAEN TARDE O TEMPRANO, y si no preguntenle a Nokia o Motorola, los amos de la teléfonia movil en su época que ahora ya casi ni existen.
Apple es una mierda,aunque el populacho piense que es lo máximo en tecnologia los que de verdad entiende de eso y se juegan su dinero en las bolsas lo saben por eso caen sus acciones
Mucho fanatismo por apple veo yo por aquí. Si buscas la explicación de o que ocurre con apple en bolsa o en términos de popularidad, no lo vas a encontrar. Si esto tiene algún sentido, esta en el campo del desarrollo. Sin entrar en discusiones sobre quien la tiene mas grande, hay ya un sistema fundamentado en los estándares que cada día se convierte en la elección de nuevas empresas, tanto para móviles, tablet, desarrollo de dispositivos con fines empresariales… y un largo etc. La existencia de esta realidad, hace de ese sistema operativo una apuesta de futuro por los estándares de desarrollo, y lo vuelve mas rico día a día.
Apple VS el mundo…. ¿quien tiene las de perder? . Si construyes teléfonos que sistema operativo vas a utilizar? El onanismo no es bueno, y lleva al camino del fracaso. Y mas en el campo de las tecnologías.
Ademas, entran en juego nuevos sistemas operativos como windows… y cuanto mas variada sea la oferta, menos atractivo va a ser un entorno cerrado.
Llegados a este punto en el desarrollo y asentamiento de estándares, la mas mínima muestra de debilidad de este dinosaurio se pagara muy caro.
Menuda calidad en los comentarios. Este artículo no trata (o no debería tratar) de los productos de Apple, sino de Apple como empresa. Y es de las pocas que tiene necesidades operativas de fondos negativas: es decir, cada año necesita menos efectivo (por eso tiene tanta caja).
Muy pocas empresas gozan de semejante salud (Inditex es una de ellas). Me parece que tienen todo a su favor como para despreocuparse del precio de sus acciones que, por otro lado, está hinchado por la especulación.
Por cierto: detesto la política de productos y patentes de Apple y tengo 3 dispositivos Android, pero es que eso es otro tema. Ya me gustaría a mí montar una empresa y no sólo no tener necesidades de que me financien externamente, sino tener cada año menos necesidades de fondos y de caja.
De acuerdo en casi todo menos en que Apple es líder en la venta de smartphones. Aquí hay que matizar que Apple es el líder en ventas de smartphones DE GAMA ALTA y en venta de tablets pero el líder en venta de smartphones es Samsung y así lo corroboran vuestros compañeros de engatget.
http://es.engadget.com/2013/01/25/ventas-moviles-2012/
¿Saben los accionistas que, como se comenta en el articulo, «la cotización de las acciones de Apple son algo secundario»?…… Porque si esa es la politica de esa empresa, tal y como dice «una persona de Apple», deberian ponerlo por escrito en el contrato de compra de acciones.