La policia usa un dedo impreso en 3D para desbloquear un asesinato
En EE.UU. tratan de desbloquear el móvil de la víctima usando una impresión 3D para buscar nuevas pistas
La batalla entre las tecnologías de seguridad para salvaguardar la información privada y los sistema de bloqueo que se las saltan, es algo más que habitual en el mundo de la tecnología. Pero en ocasiones aparecen casos significativos como el de la policía de Michigan (EE.UU.) que está buscando la forma de desbloquear un móvil para obtener nuevas pistas que ayuden a resolver un caso de asesinato.
Y para ello no han tenido mejor idea que recrear el dedo de la víctima usando una impresora 3D y un material de características eléctricas similares a la piel humana. El propósito es desbloquear el móvil accediendo a través de la huella dactilar falsificada.
El caso es que, como se demostró hace tiempo, muchos de los escáneres de huellas dactilares de smartphones no funcionan si el dedo autorizado no está unido a una persona viva. Por eso, pese a tener el dedo y la huella de la víctima, no lograban acceder a la información del móvil. Eso sí, como el caso aún está abierto, no se sabe si han tenido éxito en su intento.
Lo que debe quedar claro es que si bien el escáner dactilar es un importante avance a la hora de securizar un dispositivo, no es 100% infalible si alguien tiene suficiente tiempo y dinero como para querer romper ese bloqueo.
+ info | fusion
Osea… que la noticia, es que han hecho un dedo de mentira, pero no teneis muy claro si ha funcionado o no.
Habeis investigado a tope.
Que desastre de verdad….
efectivamente la policia mantiene en secreto si ha funcionado o no