Las aventuras de Tintín (el secreto del Unicornio), animación 3D según Spielberg
Una revolucionaria animación 3D da vida a Tintín y Milú
Hergé estaría orgulloso de la adaptación al cine de las aventuras de Tintín (y Milú) y es que Tintín y el secreto del Unicornio es probablemente la primera película de animación completamente rodada con captura de movimento 3D en la que los impresionantes avances tecnológicos catapultan la historia a un nuevo nivel. El resultado es una aventura que atrapa desde… el primer segundo y que cuenta con una producción casi perfecta a nivel de realismo de movimientos y expresiones, paisajes e iluminaciones y por supuesto la propia historia que está perfectamente trasladada del papel al cine. Mención especial merece la caracterización de los personajes que, manteniendo las facciones de los dibujos han conseguido ser totalmente humanos (incluso en la mirada). Tal vez los menos amigos del 3D se mareen con algunas escenas (siempre queda la opción de verla en 2D) y la saturación de detalles en los que fijarse puede ser apabullante en algunos momentos. Pero es innegable que esta cinta, basada realmente en el comic de El secreto del Unicornio, con algún toque de El Tesoro de Rackham el Rojo y El Cangrejo de las Pinzas de Oro, va a marcar un antes y un después en el cine de animación.
Resulta más que interesante algunos guiños a Indiana Jones, y es que no hay que olvidar que es un proyecto de Steven Spielberg y algún toque personal ha dejado. Y ojo que Peter Jackson también ha puesto lo suyo. Lo mejor es que la historia ha logrado estar por encima de la tecnología aprovechando todo su potencial, y en este caso es especialmente dificil. En conclusión, un 9 sobre 10 en la escala de palomitas clipset.
Le veo una pega a este sistema y es que los ojos carecen de vida.