Los coches sin conductor ya son legales en Nevada
El futuro de los coches auto conducidos ya es realidad en Las Vegas
Adelantándose al resto del mundo, el departamento de vehículos de motor de Nevada ha anunciado la regulación del uso en carreteras públicas de vehículos auto conducidos (self driving car) lo que traducido viene a ser que ya se pueden usar coches sin conductor como los que ya han desarrollado algunas universidades y muchas marcas automovilísticas están investigando desde hace poco.
Esto supone el inicio de un nuevo concepto de desplazamiento privado en el que no sólo se puede aprovechar el tiempo del desplazamiento para otros asuntos diferentes a la conducción, sino que además esta será más segura, eficiente y probablemente sin multas. Aún está por ver la viabilidad de una cuidad completamente automatizada en sus desplazamientos, pero parece claro que nos dirigimos con paso firme hacia un futuro auto conducido como en Desafio Total o en Minority Report. Claro que de momento hay determinadas condiciones, pero con este anuncio es más que probable que en el proximo CES una cuantas empresas quieran demostrar en vivo y en directo sus avances en coches auto conducidos. De momento no está nada mal lo que son capaces de hacer ellos solitos, pero aún les queda la prueba mas difícil ¿serán capaces de encontrar aparcamiento solos?
Cuidado con las faltas de ortografía: «a anunciado» escrito en la primera línea, se escribe correctamente «ha anunciado».
cierto. toda la razón
.Esto sera una revolución como cuando los carruajes iban tirados por caballos y llego el motor.
Y todo tiene su lado bueno y su lado malo
Ahora bien si no hay accidentes…esto sera la perdición de las compañias de seguros y la perdición de taxistas camioneros y todo el que se gane la vida con un volante aparte de los talleres de coches etc
bueno y pueden dar una explicacion,sobre el cobro,el precio de taxis,como saber el lugar que e
Una cosa asi ya esta probada en circuitos en las peores condiciones, lo que mola es el final del uso del petroleo eso sera demasiado
Para Pedro Gomez escribió: { 19/02/2012 – 01:02:26 }
Hay alternativas de sobra si se quisiera sustituir el petróleo pero lo que pasa es que hay mucho «tomate» y hasta que este no se agote o los costes supern al beneficio de la extracción por ejemplo en la Antartida hay un montón pues se seguiremos con el petróleo pues todo es petróleo significan tiene dueño por ejemplo los árabes pasarían de comparse airbus a ser pobres pues la industria de los dátiles no dan para muchos lujos y claro estos quiere seguir teniendo el poder en sus manos pues sustitutos hay desde los biocombustibles sobre todo de tercera generación al hidrógeno o el coche eléctrico precisamente estos día atrás a salido una noticia Nueva tecnología inalámbrica para recargar coches eléctricos que circulan por la autopista
Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford (EE.UU.) ha desarrollado una tecnología con la que se podría recargar, sin necesidad de parar, los vehículos eléctricos que circulen por una autopista especial.
Estas carreteras estarían equipadas con mecanismos liberadores de energía que se transferirían -de forma inalámbrica- a las bobinas receptoras de los coches eléctricos y que se cargarían a medida que los automóviles pasen por encima de estos dispositivos, según recoge la BBC.
Por lo que en un futuro los coches pues ademas de no necesitar conductor ( que acabara con el problema de buscar aparcamiento ) pues no contaminaran.
Y esto sera una revoluccion.
yo no subo hay ni loco, vamos que no me convence esa chapuza, los coches sin conductor ni tienen futuro, lo digo yo que no me equivoco nunca,
tu eres taxista o camionero?
Para Casandra.
Lo de las compañías de seguros no tienen por qué desaparecer, si se adaptan a las circunstancias, sobreviven seguro. Un coche tamb se puede averiar, puede ser dañado por la climatología, robos, etc.
De todas formas, si desaparecería los taxistas, camioneros, talles de reparación, no se destruye empleo, ya que la gente al ahorrar por un lado dispondrá de más dinero para gastar en otros servicios, productos, etc. Yo si no tendría gastos de taxis, ni tendría que gastar cada dos x tres en arreglos en los talleres mecánicos, dispondría de más dinero para gastar en otros servicios o poder comprar más cosas, lo cual también generaría más empleo.
Tiene sentido que sea en Nevada. Los mojitos son muy baratos y si sales borracho de un casino este coche te llevará a tí y tu dinero sano y salvo hasta otro casino.
¿Un coche automatizado? ¿Y
¿Un coche automatizado? ¿Y cómo interpreta las señales de tráfico? ¿Y cómo reacciona frente a imprevistos no incluídos en su programación? La conducción supone la participación de un factor humano imposible en la automatización. Hasta los trenes y tranvías necesitan conductor. A mí esto me suena a gilipollez.
¿Y si una señal está rota, pintada o alterada de alguna otra forma? ¿Y si el mapa de su memoria no está debidamente actualizado? ¿Y si ocurre un error con el sistema? Es imposible que algo automatizado sea completamente fiable, siempre hay factores no previstos en los que es necesario el elemento humano.
El que quiera viajar sin conducir no tiene más que tomar el tren o el tranvía, no hace falta tanta chorrada pseudofuturista.
Ioputa, como realizas varias preguntas, intentaré responderte lo mejor posible.
P- ¿Y si una señal está rota, pintada o alterada de alguna otra forma?
R- Esos vehículos tienen mapas de los lugares por donde pueden circular, de forma que aún sin «ver» la señal, saben que hay un stop, un ceda el paso, o lo que sea. Cosa que no sucede si es un humano el que conduce.
P- ¿Y si el mapa de su memoria no está debidamente actualizado?
R- Los mapas se pueden actualizar de forma automática y diariamente. Yo no pondría un vehículo de esas características en funcionamiento si no tuviese la certeza de que no va a tirarse por un precipicio por girar a la izquierda en lugar de a la derecha (es cruel verlo por el lado económico, pero así son las empresas).
P- ¿Y si ocurre un error con el sistema?
R- Con que no funcione bajo Windows, no hay problema.
Respecto a los 2 últimos comentarios que haces, sólo decirte que un humano es menos fiable que una máquina en muchos aspectos, ya sea por tiempos de reacción, distracciones, etc. Además, aunque yo apoyo el uso del transporte público, hay muchos lugares donde el tren o metro no llega.
Mirad la cara del taxista. ¿No os recuerda a alguien?
http://goo.gl/0Nxzr
como cobran? o son gratis? no transitan por callejones,ni lugares de mapeo? puede llevar varias personas con destinos diferentes?