Así eran las sorprendentes máquinas de escribir japonesas

Las máquinas de escribir japonesas incluían mas de 2.000 teclas para poder mecanografiar su particular alfabeto Kanji

Por ,
maquina escribir japonesa

Las máquinas de escribir japonesas son sofisticados sistemas mecánicos capaces de incluir más de 2.000 caracteres tipográficos listos para ser impresos. Fueron una solución compleja al problema de la mecanografía que se extendió durante el pasado siglo XX.

maquina escribir japonesa

Kyota Sugimoto inventó la primera máquina de escribir japonesa en 1915 con 2450 caracteres. Los suficientes para poder redactar cualquier documento en japonés ‘oficial’. Para hacernos una idea, en los modelos occidentales basta con algo menos de 30 teclas.

Compañías como Toshiba o Canon fabricaron diversos modelos de máquinas de escribir. Unos usaban un sistema de rodillo central en el cual se seleccionaba el Kanji (caracter) que se quería imprimir. Otros usaban una bandeja con una matriz de tipos. En ambos casos se usaba un puntero se seleccionaba la tecla y se presionaba con fuerza para estampar el correspondiente Kanji en el panel.

Las máquinas de escribir japonesas incluían mas de 2.000 teclas para poder mecanografiar su particular alfabeto Kanji

Había que manipular y trabajar con más de 2.000 pequeñas teclas. Precisamente por esa gran cantidad de opciones y la complejidad de su manejo, los operarios de estas máquinas de escribir eran muy apreciados y verdaderamente difíciles de encontrar.

La velocidad de escritura era claramente uno de los puntos débiles de estas máquinas. Pese a ello se obtenían velocidades mucho mayores que con cualquier otro sistema. Por ello fue considerada como una de las diez invenciones más importantes de Japón (para ellos mismos claro).

El comienzo del fin de las máquinas de escribir japonesas se produjo cuando en la década de los 80, cuando los primeros procesadores de texto digitales comenzaron a comercializarse.

En estos. nuevos sistemas el teclado es mucho más reducido y parecido al occidental. Pero mantiene una cantidad de opciones muy similar.

+ info | twitter

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos