¿Por qué el desastre de Netflix puede ser de 7,5 millones de espectadores perdidos?
¿Cuántos son de verdad los millones de espectadores perdidos por Netflix tras la polémica de las cuentas compartidas?

Hace dos meses Netflix decidió acabar con las cuentas compartidas en España, abriendo la puerta a una fuga de espectadores perdidos sin precedentes. En estos días, dos consultoras han estimado la perdida de suscriptores de Netflix en cifras que varían entre 1 y 2,5 millones, solo para España.
Pero la realidad puede ser peor todavía ya que la estimación se basaba en suscriptores. Y hay que recordar que de cada suscripción podían tener hasta 5 cuentas diferentes (de ahí la polémica prohibición). Es decir que el número de espectadores por cada suscripción puede multiplicarse hasta 5 veces. Y eso sin contar el numero de espectadores reales en cada perfil.

Calculando que de media cada suscriptor podía tener dos usuarios extra compartidos, es decir, en total 3 espectadores por suscripción, y tomando las cifras más pesimistas filtradas de 2,5 millones de bajas, obtenemos un total de 7,5 millones de espectadores menos.
En clipset realizamos una encuesta informal que ya adelantaba la debacle de Netflix. La estimación apuntaba a que 7 de cada 10 suscriptores se iban a dar de baja debido a las nuevas condiciones. Para hacernos una idea, los cálculos apuntan a que en España hay casi 12 millones de hogares conectados a alguna plataforma de streaming
¿Cuántos son de verdad los millones de espectadores perdidos por Netflix tras la polémica de las cuentas compartidas?
Ahora que una consultora del prestigio de Kantar ha estimado las pérdidas en 1 millón ha saltado la alarma, pero es que la consultora Barlovento ha calculado que esa cifra podría subir hasta los 2,5 millones. Y las previsiones son aún peores ya que todo apunta a que más usuarios de Netflix se darán de baja en el futuro cercado.

Prime Video ha subido al primer puesto entre las plataformas de suscripción en buena parte gracias a la caída de Netflix. Mientras Netflix trata de tapar la fuga con parches como la mejora de condiciones de la suscripción estándar, sin querer entender que cobrar 18€/mes para poder ver contenido en 4K, supone ser 4 veces más caro que la competencia.
+ info | kantar | Barlovento