Por qué «The Interview» puede dinamitar el negocio del cine tal y como lo conocemos
The Interview recauda cinco veces más en las plataformas online que en los cines ¿se abre una definitivamente la puerta de los estrenos simultáneos?

Puede resultar paradójico que una película con tanta espectación (y finalmente tan mediocre) como «The Interview» sea el detonante que haga pedazos el actual modelo de negocio del cine, pero puede ser así. Desde la llegada de los sistemas de distribución digital (básicamente Internet y el «top manta») el modelo de ventanas de exhibición clásico ha resistido agonizante y gracias a ayudas artificiales como el canon de la SGAE o la LPI.
Pero el chantaje a Sony por parte de los ciberactivistas de PoG ha forzado el tema hasta una situación nunca antes acaecida, el estreno simultáneo de una película en cines del Mundo Real™ y plataformas online (ambas de pago). Esto ha roto la histórica cadena de exhibición, cuyo objetivo es maximizar los beneficios (y que muchos aficionados se saltaban con unos métodos que esas empresas consideran piratería), y que hasta ahora ha sido la siguiente:
- Salas de cine
- DVD / Blu-Ray y plataformas audiovisuales de pago en Internet
- PayPerView o pago por visión en canales de televisión de pago (cable y satélite)
- Televisión de pago
- Televisión en abierto
- Videoclub online de pago
«The Interview» se estrenó el pasado 25 de diciembre a través de YouTube, Google Play y Microsoft Xbox Video, y ahora se han unido Apple con iTunes y Netflix. Todo con las bendiciones de Sony Pictures que ha jugado esta carta al verse forzada por la situación.
El resutado ha sido sorprendente para algunos y esperado por otros. En las plataformas online «The Interview» ha recaudado cerca de 15 millones de dólares frente a los 2,8 millones de la exhibición en cines (en ambos casos la película solo ha estado oficialmente disponible en EE.UU. y Canadá). ¿Habría recaudado más con el esquema tradicional (sin tener en cuenta la gigantesca campaña de publicidad gratuita que ha generado el chantaje)? ¿serán capaces de sacar alguna conclusión inteligente los mandamases del negocio del cine? ¿será el principio del fin de las ventanas de distribución?
Sea como sea lo que originalmente comenzó como la amenaza de unos ciberdelincuentes a Sony Pictures se ha convertido en un experimento que puede cambiar el futuro del cine desde el punto de vista del negocio y de por supuesto de la forma final de consumo.
Probablemente esta comedia sobre Corea del Norte no pase a la historia del cine por su calidad, tampoco parece que los hackers de PoG tuviesen la intención de presionar a la industria del cine para cambiar su modelo de negocio y desde luego resulta poco factible que fuese un plan maestro del dictador Kim Jong-un (aunque esto último nunca se puede descartar). Pero aquí estamos frente a un nuevo escenario de futuro.
Ahora la industria del cine tienen una oportunidad única para aprovechar las ventajas de la distribución digital y adaptarse a un nuevo modelo, un sistema que acaba de demostrar que sí funciona. Una nueva etapa para cambiar el obsoleto modelo de distribución y donde las ventanas de distribución desaparecen. Tal vez tengan que acostumbrase a ganar menos dinero, pero evitarán ahorcarse con su propia avaricia.
Y no podemos cerrar esta anotación sin un poco de humor.
Les ha salido la jugada perfecta. Una comedia de medio pelo que iba a pasar sin pena ni gloria se ha convertido en un blockbuster navideño.
Internét va a matár el cine,la música,las tiendas físicas,la prensa escrita,la televisión,los taxis y las relaciones sociales reales ¿a quien se le ha ocurrido este invento del demonio que lo destroza todo? habria que ahorcarlo.
El coctel perfecto, campaña en los telediarios gratuita, y 15 milloncejos por una peli normalucha,
Pero bueno si al fin sirve para que q el modelo de explotacion del cine cambie. Mis agradecimientos a The Interview.
Yo ahora soy un feliz usuario de spotify premium. Y antes se podria decir q usaba p2p. Ojala pase lo mismo con el cine …
¿La gente no sabe usar el torrent o qué?
La película es bastante buena, el problema es el tipo de humor que predomina en Estados Unidos y en sus colonias como España, donde sus chistes son un asco y al ver algo bien hecho como The Interview no les gusta. A salir de la sumisión cultural Españoles, que la basura de cine que tienen les ha comido el cerebro. The Interview es una de las mejores películas que se hayan hecho últimamente.