La primera línea de Hyperloop en España podría estar en Málaga
Hyperloop One se instalará en Málaga para su centro de mantenimiento y pruebas con ayuda del Gobierno

El sistema de transporte Hyperloop, ideado por Elon Musk, empieza a tomar forma en los primeros proyectos que se quieren instalar alrededor del mundo y en España ya se está planteando la instalación de una línea en Málaga.
De Madrid a Algeciras en 42 minutos: la loca propuesta de Hyperloop One en España
Hyperloop One ha enviado una petición al Gobierno para que realice una financiación pública y que la empresa instale un centro de pruebas y mantenimiento en la línea de AVE que une Antequera en Málaga, con Carmona en Sevilla.
En concreto, se usaría la línea de AVE fantasma de unos 77 kilómetros que la Junta pagó al margen del estado. Esta sería la primera instalación de un Hyperloop en Europa y el Gobierno se lo quiere poner fácil para poder adelantarse a otros proyectos.
El Ministerio de Fomento está negociando con Hyperloop One su entrada oficial, con una ayuda de varias decenas de millones de euros para que la filial americana de Virgin se instale y en unos años empiece a funcionar con varias líneas que unan grandes centros urbanos a una grandísima velocidad.
Hyperloop One podría unir Madrid con Londres en una hora y media
Aunque todavía no hay ninguna línea Hyperloop funcional en el mundo, todos los prototipos son eso, prototipos reducidos que sí, funcionan y viajan a cientos de kilómetros por hora.
La idea original de Hyperloop One para varios países europeos incluía una línea Madrid – Tánger, que conectaría la capital de España con Algeciras en 42 minutos. 5 minutos más para llegar a Marruecos. Son 629 kilómetros y menos de una hora, un ahorro considerable de tiempo para muchas personas que quieran viajar al sur de Europa o a Marruecos.
Según Hyperloop One, en lo que es una evidente alegoría a la imaginación, se podría unir Madrid y Barcelona en un viaje de solo 39 minutos. Si hablamos de viajar a otros países, Hyperloop One podría unir Madrid con Londres en una hora y media. Y por qué no, unir Madrid y Moscú en un viaje de apenas 4 horas gracias a la velocidad punta de 1.080km/h que alcanzarían estas cabinas en los tubos de vacío de Hyperloop.
Por ahora no sabemos como serán las cabinas que viajarán por estos tubos, aunque seguramente habrá clases. Este año se presentó el prototipo que quiere unir Dubai con Abu Dhabi en 15 minutos y como todo en estos países, las cabinas son para una primera clase muy aficionada a los lujos.

Cabina de un Hyperloop One de primera clase. Foto: The National UAE
Sabemos que las cabinas no pueden ser muy grandes y podrán llevar a algo más de una decena de personas al mismo tiempo. La versión normal ofrecería entretenimiento a bordo, ya que no hay ventanas al estar viajando en lo que en esencia es una enorme bala dentro de un tubo hecho el vacío.
Hyperloop One también presentó recientemente lo que seguramente será lo que más dinero les dará, cabinas especialmente diseñadas para transportar carga. En el mismo tiempo que tardarías en moverte de punta a punta de una ciudad, Hyperloop te podría llevar un paquete desde la punta de la península a la otra.
+ Info | La Información
Hay que seguir innovando