El primer Mac con procesador Apple Silicon ofrece resultados prometedores

Las primeras pruebas de rendimiento del procesador A12Z en un Mac mini demuestran que Intel tiene mucho que temer a Apple

Por ,
Mac mini con pantalla
Foto: Apple

Si el futuro de los ordenadores de Apple con procesador Apple Silicon, basados en la tecnología ARM, se parece en algo a los primeros resultados del Mac mini que están dando a desarrolladores, Intel tiene un serio problema.

Apple ha cedido las primeras unidades del Mac mini para portar apps al nuevo procesador. Este Mac tiene un procesador A12Z, el mismo que usa el iPad Pro anunciado este año. Los primeros resultados muestran un rendimiento prometedor.

El procesador del Mac mini supera en rendimiento mononúcleo al mejor procesador ARM en un PC, el del Surface Pro X

Procesador Apple A12Z. Foto: Wikipedia

Apple anunció la semana pasada la llegada de la nueva era de Macs con Apple Silicon, procesadores basados en ARM a la par que los procesadores que usan sus iPhone y iPad.

La empresa abandonará Intel poco a poco, pese a que todavía tiene equipos que se lanzarán con los últimos Intel Core de décima generación.

Los primeros resultados del Developer Transition Kit, un Mac mini con procesador A12Z, 16 GB de memoria RAM y una SSD de 512 GB que han aparecido en Geekbench demuestran un rendimiento por el que Intel debería empezar a preocuparse seriamente.

Teniendo en cuenta que las pruebas realizadas en este Mac mini se han realizado en una app para Intel bajo Rosetta 2, la plataforma que emula Intel en Apple Silicon, los resultados muestran una puntuación media de 811 puntos en un núcleo y de 2.871 puntos en multi-core.

Hay que calcular que Rosetta limita el rendimiento de las aplicaciones antiguas entorno al 30%.

En comparación, es mucho más rápido que el procesador ARM más rápido montado en un portátil con Windows. Se trataría del Microsoft SQ1 (basado en un SoC Qualcomm Snapdragon 855 de 2019) que lleva el Microsoft Surface Pro X.

Microsoft SQ1 alcanza una puntuación de 764 en un núcleo y de 2.983 en multicore.

Gráfica: Clipset.com

Incluso si comparamos con un procesador Intel Core i5-1038NG7, el presente en el MacBook Pro de mediados de 2020, el A12Z Developer Transition Kit queda muy bien parado.

El futuro de rendimiento de los Mac debería poner muy nerviosa a Intel. Aunque por ahora Intel domina en el rendimiento de procesadores de alta gama como los Intel Core i9 o Xeon presente en equipos profesionales, en la gama de entrada esto será un problema.

Apple no cederá su Apple Silicon a otros fabricantes, pero serán los fabricantes de portátiles y PCs de sobremesa los que empezarán a demandar a Qualcomm procesadores ARM con el mismo rendimiento que los de Apple.

¿Dónde entraría Intel en este futuro? Todavía no hay nada seguro, pero a Intel se le abren demasiados frentes.

+ Info | @DandumontP, Macrumors

Compartir en:

Los comentarios están cerrados.

Últimos vídeos