Sony ZV E1, la cámara Full Frame ‘inteligente’ para vídeo creadores
Sony quiere engatusar a YouTubers y demás creadores con la ZV E1 repleta de trucos de vídeo

Sony ha subido el listón de sus cámaras para vídeo creadores con la ZV E1. Una cámara que podría considerarse la evolución de las ZV pero con un sensor Full Frame y objetivos intercambiables de montura E, con algunos detalles de la A7S III y la FX3.
La primera sorpresa es el sensor BSI Exmor RX de 35mm que si bien ofrece una mayor superficie, cuenta con solo 12 Mp de resolución (como la A7S III). Una prestación que apunta claramente al vídeo, dejando de lado cualquier uso fotográfico, y que debería dar unos excelentes resultados en cualquier condición de luz.
Pero esta no es la única característica orientada al vídeo que encontramos en esta cámara. Internamente cuenta con el procesador Bionz XR y una unidad AI dedicada (la misma que la A7R V). Con esto ofrece la posibilidad de grabar vídeo 4K@60 (con una futura actualización a 120 fps) con configuraciones de Vlog de cine.

También cuenta con grabación 4:2:2 a 10 bits y diversas funciones extraídas del mundo cinematográfico. entre ellas el uso de diversos perfiles de color combinando ‘looks’ y ‘modos’ hasta una total de 17 modos diferentes.
Sony quiere engatusar a YouTubers y demás creadores con la ZV E1 repleta de trucos de vídeo
Pero sin duda la AI es la herramienta más destacada de la E1. Gracias a ella es capaz de detectar la forma humana y realizar diversas funciones como la estabilización con reencuadre, el reencuadre automático con seguimiento o el control de profundidad de campo dinámico entre otros.
Integra un sistema de audio de triple micrófono con diferentes patronees de cobertura, es compatible con las empuñaduras de control y permite streaming 4K30p a través del puerto USB-C, igual que la familia ZV.

El precio de la Sony E1 es de 2.700 € (solo el cuerpo) y 3.000 € con el objetivo kit 28-60mm. Un importante salto respecto a anteriores ZV pero bastante cercano a la A7S III con la que comparte también bastante ADN tecnológico.
Su éxito o fracaso dependerá en buena medida del correcto funcionamiento de la inteligencia artificial AI que ha prometido Sony, que servirá para ayudar a los vídeo creadores ha grabar de una forma más fácil y efectiva sus clips. En especial el tema del reencuadre inteligente nos inquieta bastante porque a la fuerza recorta la resolución 4K de la imagen de salida, y con 12 Mp, el margen es escaso.
+ info | sony