WhatsApp cumple 10 años: posiblemente la aplicación más importante de la historia
WhatsApp ya tiene 10 años de vida y se ha convertido en un estándar de mensajería y al mismo tiempo en uno de los mayores problemas de la sociedad

Un 30 de noviembre de 2009 WhatsApp lanzó al mundo la primera versión pública de WhatsApp para iPhone. Se trataba de una aplicación que permitía enviar mensajes a otros usuarios de forma gratuita, simplemente utilizando los datos que la operadora ofrecía en sus planes.
La idea no es nueva, antes de WhatsApp el servicio de mensajería móvil más usado era Black Berry Messenger (BBM) exclusivo para estos dispositivos y que utilizaban la conexión a internet y no los SMS para enviar mensajes.
En una década WhatsApp no sólo se ha convertido en una de las aplicaciones más importantes del mundo, posiblemente es la aplicación más importante de la historia de los smartphones.
Facebook hace oficial Facebook Pay para pagar en WhatsApp o Instagram
A finales de diciembre de 2009 se agregó la función para adjuntar fotos, pero no fue hasta 2010 cuando llegó la versión para Android y BlackBerry. Desde entonces la explosión de WhatsApp ha sido imparable.
WhatsApp, el enemigo número 1 de las operadoras
Mediante la mensajería instantánea gratuita lograron desestabilizar por completo el negocio de los SMS de las operadoras. Se crearon importantes enemigos, como el antiguo CEO de Telefónica César Alierta, que siempre estuvo en su contra porque recortaba los ingresos por mensajes de texto, los mismos que llegaron a costar hasta 25 céntimos.
No fue hasta 2011 cuando Movistar intentó rivalizar contra WhatsApp incluyendo SMS gratuitos en tarifas planas, pero ninguna oferta logró parar el increíble crecimiento de una aplicación que por un euro anual te permitía enviar millones de mensajes de texto.
¿Quieres saber más sobre WhatsApp? Mira el histórico en Clipset
Facebook pagó 19.000 millones de dólares por WhatsApp y fue una auténtica ganga
WhatsApp contaba con una gran base de usuarios en todo el mundo, sobre todo en aquellos países donde las operadoras engordaban injustificadamente los precios de los SMS.
La aplicación tenía más de 400 millones de usuarios en todo el mundo y contaba con dinero suficiente para seguir creciendo gracias al apoyo de varios inversores.
Utilizando aplicaciones que espiaban el comportamiento de usuarios más jóvenes, Facebook se dio cuenta cómo crecía WhatsApp y que se convertiría en un rival importante a Messenger y su propia red social. Para evitarlo adquirieron WhatsApp por sólo 19.000 millones de dólares en febrero de 2014.
«Sólo 19.000 millones de dólares», sí, porque aunque la cifra es enorme, se trata de un servicio con un increíble potencial que no para de agregar usuarios y que se convirtió en el estándar de la mensajería mundial desde el teléfono.

Así mostrará publicidad WhatsApp en los estados
Hay muchos expertos que creen que esta compra fue un gran error y que ni Estados Unidos o Europa debió aceptar esa adquisición porque entregó a Facebook el control de la práctica totalidad de las comunicaciones de más de mil millones de personas en todo el mundo.
Llegó WhatsApp para empresas, la integración de la infraestructura de Facebook y WhatsApp para evitar una intervención de algún gobierno que quiera separarla y tras disputas internas los dos fundadores de WhatsApp abandonaron el barco en 2018.
Estas son las novedades de WhatsApp confirmadas por Facebook
Aunque se han quedado con el dinero de Facebook, los dos fundadores, Brian Acton y Jan Koum, se han convertido en dos activistas contra la empresa que los compró por cómo tratan los datos de sus usuarios y el interés de Facebook por meter publicidad en la aplicación.
Brian Acton pidió que elimines tu cuenta de Facebook y además donó 50 millones de dólares a Signal, la aplicación de chat totalmente cifrada.
Hoy en día WhatsApp cuenta con más de 1.400 millones de usuarios activos que mandan mensajes, fotos, vídeos, documentos, memes, hacen llamadas de audio y de vídeo usando los datos de su conexión o redes Wi-Fi.
WhatsApp es un arma de doble filo. Une comunidades y personas en conversaciones, pero también es el principal foco de desinformación del mundo que ha acabado en varias ocasiones en tragedia.
Para bien y para mal, WhatsApp ha sido la culpable de la expansión de los smartphones en todo el mundo, con todo lo que ello conlleva.
+ Info | El Español, Mixxio