Apple ResearchKit, el iPhone listo para hacer diagnósticos médicos
Apple crea la plataforma de código abierto ResearchKit para cuidar de nuestra salud desde nuestro smartphone
Hace ya unos meses Apple presentó HealthKit, un sistema que unificaba todos aquellos parámetros médicos de cada usuario de iPhone. Estos podían ser tan sencillos como los pasos andados o las calorías consumidas -gracias a hardware de terceros- o información más compleja como constantes vitales, tales como la temperatura corporal o la tensión arterial. Hoy la empresa de Cupertino da un paso más con ResearchKit un software diseñado para ayudar en el desarrollo médico de determinadas enfermedades. Por el momento las primeras aplicaciones desarrolladas para ResearchKit con la ayuda de universidades y centros médicos son para la diabetes, cáncer de pecho, Parkinson, problemas cardiovasculares y asma.
Con este software la idea es que cualquier persona que cuente con iPhone pueda realizar distintas pruebas diagnósticas que se analizarán para crear herramientas que ayuden a controlar mejor las enfermedades de los pacientes. Este desarrollo servirá para conocer mejor las enfermedades. La privacidad cuando hablamos de enfermedades también es un tema muy importante y delicado, por eso cada usuario puede elegir si quiere participar o no en esos estudios y que información quiere compartir en cada uno de ellos.
Cuando un usuario acepta participar, los datos que ha elegido compartir sobre sus salud se usarán para dicho fin, pero estos datos se pueden complementar con distintas pruebas diagnósticas que dependerán de la enfermedad de ese paciente.
De esta manera lo que se podría conseguir es que las personas que padezcan una determinada enfermedad compartan esa información vivan donde vivan sin necesidad de acudir a ningún centro médico especializado en la investigación de estas enfermedades. Es decir, un iPhone sería un instrumento suficiente como para conseguir obtener determinados patrones de los síntomas de cada enfermedad para su investigación.
Un ejemplo sería la app Parkinson mPower es una app desarrollada por Sage Bionetworks y la Universidad de Rochester. Esta aplicación incluye juegos de memoria, toque con los dedos, hablar y caminar.
Un primer paso en este camino es la investigación y desarrollo pero esto podría servir en un futuro no muy lejano para ofrecer información a distancia para enfermedades que requieran de un control habitual, e incluso para aquellas zonas en las que es difícil acceder a un servicio médico. Todo ello monitorizado por un médico que controle nuestros datos y nos ayude a vivir de una forma más saludable.
El software ResearchKit ya está disponible desde hoy en EEUU -prometen llegar pronto a otros países- al igual que las 5 aplicaciones desarrolladas con este sistema. Y otro detalle a tener en cuenta es que es software de código abierto es decir, que se puede desarrollar y distribuir libremente.
+info Apple ResearchKit
hambre :v