9 curiosidades colaterales que llegarán con los coches autónomos

Más allá de hacer las carreteras más seguras y con menos accidentes, el coche autónomo tendrá consecuencias más allá del asfalto

Por ,
Esto es lo que ve el sistema de pilotaje automático de Tesla

La revolución del coche sin conductor es real y ya la estamos viendo. Vehículos como los Tesla que tienen esta función demuestran como son capaces de esquivar accidentes inminentes y adelantarse a lo que podría pasar en la carretera. Pero hay cambios importantísimos que traerá el coche sin conductor eléctrico que quizá no habías pensado.

Benedict Evans, un personaje famoso entre los inversores de riesgo que trabaja para la firma a16z, ha publicado un artículo detallando algunos de los cambios más importantes que podría traernos el coche sin conductor, generalmente asociado a hacer la conducción más segura mientras nosotros estamos a otra cosa.

Foto (CC BY 2.0) Steve Jurvetson/Flickr

Cambios en el mundo del motor/reparaciones

Los coches eléctricos tienen menos partes en movimiento al no tener un motor tradicional. No solo hará que el mercado de las herramientas cambie, también el de las industrias que se dedican a fabricar estas piezas y accesorios.

Una gran parte de la inversión que una persona puede hacer en su vehículo se destina en el mantenimiento y reparación del motor y piezas asociadas. Un coche que no tiene un motor tradicional hará que cambie por completo la forma de trabajar de los talleres mecánicos, además de hacer innecesarios ciertos puestos de trabajo.

Las gasolineras son innecesarias

Evans cree que las muchas de las gasolineras que existen hoy en día desaparecerá teniendo en cuenta que sus margenes de beneficio con los hidrocarburos son bajos.

Las gasolineras hacen dinero gracias a la tienda que tienes que atravesar antes de pagar, provocando compras impulsivas, como ese paquete de chicles o una revista que normalmente no comprarías. ¿Por qué crees que las gasolineras son cada vez más pequeñas tiendas donde encuentras de todo?

Todas estas compras impulsivas se harán en otros lugares y al no tener que repostar, tendrán menos público al que atender. Mientras, los coches eléctricos se recargarán cerca de los domicilios o de los lugares de trabajo, ya que requieren mayor tiempo de carga.

 

Menor consumo de tabaco

Benedict Evans hace un interesante paralelismo entre el consumo del tabaco y su disponibilidad. En EE.UU. por lo menos, donde la mayoría de las compras de tabaco se realizan en gasolineras y existen estudios que indican que ante menos exposición a los cigarrillos, existe menos posibilidades de consumirlo.

Los accidentes de tráfico matan 35 000 personas al año en EE.UU., pero el tabaco mata 500 000.

Impuestos a la gasolina

Los carburantes tienen unos impuestos muy altos que van directamente a las arcas del estado para invertir en otros proyectos. En concreto en España, el 55,5% del precio por litro del Gasóleo A son impuestos. El 58% en el caso de la Gasolina SP95.

Estos impuestos que supera el 50% de lo que cuesta un litro de gasolina, habría que compensarlo desde otro producto.

Más demanda de electricidad

Las empresas eléctricas verán crecer el consumo eléctrico con los coches eléctricos. Se estima que se necesitará entre un 10% y un 20% más de electricidad para dar cabida a un parque de coches que se tardan en recargar más de una hora.

Se requerirá cambiar la forma en generar energía, por lo menos invertir más en las fuentes de energía con mayor margen de beneficios como la nuclear, pero también requiere que se mejoren las fuentes de energía limpias como la eólica o solar.

Pero quizá el futuro de la energía para los coches llegue desde otro sitio: tu propia casa. Tal y como planea hacer Elon Musk con sus empresas Solar City que vende tejados solares y la batería para el hogar de Tesla, las casas podrían generar la energía que requiere su hogar o su vehículo.

Una familia australiana ahorra el 92% de su factura de la luz con la batería de Tesla Powerwall

Menos accidentes

Una de las características más obvias del coche sin conductor es que reducirá el número de accidentes provocados por las distracciones de las personas que conducen. Aunque es imposible reducir a cero los accidentes, siempre existirán obstáculos o fallos de programación, todos los millones de euros que se invierten en el proceso que va después, se reducirán.

Litigios, reparaciones de daños, servicios de emergencia, trabajos relacionados con los accidentes y, claro, menos trabajo para las aseguradoras. Todos estos pasos que arrastra un accidente se verán reducidos, por lo tanto, el dinero que las personas y el estado invierten.

Asi se anticipa este Tesla a un espectacular accidente de tráfico

Ciudades más seguras para ciclistas

Por regla general el conductor se pone de los nervios cuando ve cerca un ciclista. ¿Cuántas veces se ha visto que un coche pasa demasiado cerca de un ciclista o que su velocidad crea una corriente que lo tira y provoca un accidente?

Un coche autónomo identifica al ciclista y sabe que debe respetar unas reglas de circulación para que esa persona vaya segura en el mismo carril. Por lo tanto, las ciudades podrían convertirse en lugares más seguros para usar bicicletas, siempre y cuando el recorrido sea interesante hacerlo en estos vehículos.

Mientras todos trabajan en coches sin conductor, Amazon imagina las carreteras del futuro

Cambios en los sistemas de seguridad

Coches con menos accidentes son coches más seguros, por lo tanto los vehículos podrían cambiar su diseño. Por ejemplo, quizá ya no se requieran tantos airbags en los coches, o que se pueda cambiar la posición de algunos asientos.

La reducción del peso del vehículo o cambios de cómo nos movemos en su interior podrían cambiar. Toda una serie de reglas regidas para estar más sujetos y seguros dentro del coche, innecesarias en un futuro.

El parking no será lo mismo

Aparcas el coche lo más cerca de tu destino porque cuando tengas que volver, no quieres andar mucho. Con un coche autónomo esto cambia totalmente la forma de organizar las ciudades, concretamente los lugares de parking.

Todo el espacio que ocupan los coches en las calles volvería a ser para los peatonas, ya que un coche sin conductor conectado podría aparcarse sólo en un garaje donde todos estos vehículos se acumularían. Al no tener que salir nadie del coche, los espacios de parking serían más reducidos y cabrían más en el mismo espacio.

* * *

Estas son algunas de las ideas principales de Evans sobre el futuro de los coches eléctricos sin conductor, una revolución que cambiará muchas ciudades y la forma en la que se diseñan, también en el mundo laboral que acabará con puestos de trabajo y se tendrán que reorientar.

+ Info | Benedict Evans

Compartir en:

3 respuestas a “9 curiosidades colaterales que llegarán con los coches autónomos”

  1. Juan Carlos Lopez dice:

    Bastante más destacable…Taxistas, camioneros, repartidores….(millones de puestos de trabajo) Señales de tráfico, guardia civil, autoesculas (miles de millones de € de gasto)…

  2. GETTERoriginal dice:

    Yo amo mi coche y uno de los momentos cuando mas disfruto y me relajo es cuando me siento al volante y conduzco. Por eso no me interesa en lo mas minimo un vehiculo que yo no pueda conducir, aburrido in extremis.

  3. Ambrosio González dice:

    Echo en falta algunas: la gente llamará a un taxi autónomo con una app, en lugar de tener coche privado (¿fin del dilema coche privado/transporte público?). Las personas podrán salir y beber y habrá un aumento del ocio nocturno en general. Puede que en una generación el número de personas que sepan conducir se reducirá a profesionales y aficionados al coche tracicional. Menos del 2% de la población de adultos.

Últimos vídeos