EcoFlow, la estación eléctrica portátil que genera energía solar

Los sistemas eléctricos EcoFlow combinan portabilidad y paneles solares para obtener electricidad gratis en cualquier lugar

Por ,

Los generadores eléctricos de combustión son el pasado, porque los nuevos sistemas basados en energía solar, como los EcoFlow, ya son capaces de aportar una cantidad de energía considerable, tanto en movilidad como para instalaciones fijas.

Durante unas semanas hemos probado uno de los equipos EcoFlow. Lo hemos usado tanto en su configuración portátil en una furgoneta vivienda, como en su opción fija en un balcón. Las dos configuraciones más habituales-

Esta solución es perfecta para un uso de electricidad no muy elevado aunque si se dimensiona bien se puede obtener cierto nivel de comodidad e independencia energética. Porque a un generador de este tipo se le pueden conectar desde tabletas, cámaras, ordenadores o varios móviles, hasta neveras, microondas e incluso un televisor. Casi cualquier gadget de nuestro estilo de vida actual se puede conectar.

Para ello cuenta con diversos enchufes, tanto de tipo convencional de pared como USB y USB-C, lo que en muchos casos elimina la necesidad de un transformador intermedio. La cantidad de energía disponible se muestra en una pantalla, pero también está disponible a través de una app de móvil.

Las baterías se pueden cargar mediante paneles solares que transforman la energía solar en electricidad. Pero ojo, que cuanto mayor sea la capacidad del modelo, más paneles solares son necesarios para su funcionamiento óptimo.

Los sistemas eléctricos EcoFlow combinan portabilidad y paneles solares para obtener electricidad gratis en cualquier lugar

También existe la opción de recargar la batería enchufándola directamente a la red eléctrica convencional cuando sea posible. Esta es una solución más rápida, ideal para usos de un día, pero que se puede combinar perfectamente con la recarga solar si se va por ejemplo de camping.

De hecho los casos de uso son muy amplios, no solo a nivel particular cío también profesional. Desde producciones en exteriores (fotos, videos o conciertos) hasta sistemas de iluminación, cocinas o negocios de temporada.

EcoFlow ofrece un amplio catálogo de equipos desde los River, los más portátiles para una excursión sencilla hasta los modelos Delta, los más avanzados para crear una instalación semifija en casas aisladas o una de emergencia donde ocurran cortes de suministro. A ambos se le pueden añadir paneles solares portátiles plegables o fijos rígidos.

Adicionalmente, los modelos más avanzados son modulares: de esta forma se pueden conectar entre si para aumentar la capacidad energética (hasta 15 kWh). Lo mismo ocurre con los paneles solares que pueden conectarse entre si para extraer más energía solar y que ofrecer resistencia IP68..

La experiencia ha sido muy buena. Si se dimensiona correctamente, pese a ser equipos pesados, se les termina encontrando un hueco donde no molesten demasiado. A nivel de recarga solar, evidentemente depende de la cantidad de luz que reciben los paneles. Lo bueno es que con la app se puede monitorizar el gasto y gestionar el consumo en función del nivel de recarga previsto.

+ info | amazon

Compartir en:

2 respuestas a “EcoFlow, la estación eléctrica portátil que genera energía solar”

  1. Javier lozoya dice:

    Cuál es su costo?

Últimos vídeos