Galaxy S 4, análisis de 5 puntos clave
Es el Samsung Galaxy S 4 un Android realmente innovador o sólo es más de lo mismo. El rey de los smarphones desvela su gran apuesta para el 2013 repleto de trucos software

Con el lanzamiento del Galaxy S 4 se repite, una vez más, la jugada con la que Samsung busca afianzarse como líder mundial en fabricación de smartphones; un súper smartphone con más de todo (más pantalla, procesador, cámara, etc.), pero nada nuevo en el fondo. La pregunta que se plantea ahora es ¿seguirá funcionando esta estrategia? Basta recordar que Apple sufrió grandes críticas del mercado por ‘innovar poco’ en el iPhone 5 y Samsung parece haber copiado también en esto. Analicemos algunas claves que pueden definir el éxito o fracaso del Galaxy S 4.
Innovación
Samsung absorbe con sus dispositivos cualquier novedad tecnológica que aparece en el mercado. Así es cómo se ha convertido en líder, ofreciendo siempre lo último. Sin embargo la innovación sin sentido puede incrementar el precio de los gadgets sin aportar un beneficio definido. El Galaxy S 4 tiene más de todo: más núcleos, más pulgadas en la pantalla, más megapíxeles en la cámara y más miliamperios en la batería, pero no representa un avance significativo frente al modelo de hace un año. De hecho algunos analistas lo han rebautizado ironicamente como Galaxy S IIIs (en alusión a la nomenclatura del iPhone).
El sistema de seguimiento de la mirada Eye Tracking, ni es nuevo (ya lo tenía el S III del año pasado) ni es exclusivo (LG también lo integra en su Optimus G). Tampoco es nuevo el Air Gesture que navega por la pantalla sin tocarla (lo incluyó el Sony Sola) y lo que es peor, pocos analistas ven una utilidad real a estas incorporaciones. El sistema de traducción simultanea S Translator podría ser algo destacable, pero a la vista del fiasco del sistema de reconocimiento de voz S Voice del S III, se impone una prueba real antes de lanzar las campanas al vuelo.
Una mirada empresarial: Seguridad Knox y BYOD
El Galaxy S 4 integra KNOX, la solución empresarial de Samsung alineada con el programa Samsung For Enterprise (SAFE) que busca ofrecer un entorno de seguridad mejorada en la plataforma Android. Esto incluye la separación del uso personal del profesional en el mismo terminal, lo cual enlaza con la filosofía BYON (Bring Your Own Device). La idea es que KNOX como parte de Android SE incluya codificación a nivel de registro de archivos, que ofrezca protección de datos y aplicaciones empresariales, así como una mayor fortaleza frente virus y ataques de malware. Aquí su rival más fuerte es el nuevo BlackBerry Z10, que ya tiene muchos años de experiencia ofreciendo este tipo de seguridad empresarial con su solución BES (BlackBerry Enterprise Server) y reforzado ahora con el nuevo sistema Balance. Vale que BlackBerry ya no está en su mejor momento, pero su prometedora renovación y la base de clientes empresariales seguro que no le pondrán fácil las cosas al Galaxy S 4.
La publicidad vende
Si hay algo que Samsung sabe hacer bien es vendernos sus productos, pasando por encima de la competencia como una apisonadora. El año pasado Samsung gastó tan solo en EE.UU 401 millones de dólares en inversión publicitaria -más que HTC, BlackBerry y Nokia juntas-. Esto la situó como la marca de electrónica con mayor gasto en publicidad muy por delante del resto, incluida Apple. Esta estrategia la replican en el resto del mundo y la extienden a todos los ámbitos de influencia, incluyendo pagos de casi 1 millón de dólares a los lobbies que deciden sobre la industria. No cabe duda de que el Galaxy S 4 volverá a tirar del músculo financiero con el que han logrado impulsar productos como el Galaxy Note y la Galaxy Camera.
Competencia más fuerte
Samsung ya no está sola para dominar el mundo Android. Durante los últimos años ha sido la única marca que ha logrado resistir el terremoto iPhone y el resultado es su liderato en ventas de smartphones muy por delante de otros terminales Android. Pero ahora la situación ha cambiado y no solo porque Apple parezca más débil. Dos marcas han apostado muy fuerte y han lanzado serios candidatos al trono Android. El HTC One y el Sony Xperia Z son una alternativa real al Galaxy S4 con potencia igual o superior y con prestaciones que los hacen realmente innovadores, como la protección frente al agua o una cámara con prestaciones diferenciales.
El plástico a lo grande
En Samsung están convencidos de que el plástico es un gran producto y lo usan con profusión en todos sus productos. Otra de las señas de identidad de los coreanos es hacer todo más grande que los demás. Sin embargo la competencia hace tiempo que apunta a materiales y diseños más elaborados; chasis de aluminio unibody, carcasas de kevlar o cubiertas de cristal antigolpes son solo agunas de las opciones. Así nos encontramos con que el Galaxy S 4 apuesta por pantallas al límite de la ergonomía, con cuerpos que no resisten demasiado bien el trato duro y que no trasmiten la misma sensación de calidad. Al menos esas son las quejas de muchos de sus seguidores.
En resumen
La fórmula del éxito o del fracaso del Galaxy S 4 tiene demasiados ingredientes como para dar un veredicto claro. Las habituales inversiones publicitarias de Samsung pueden cambiar la tendencia del mercado, pero no por ello el smartphone va a ser mejor. Claro que tampoco está todo dicho respecto de su competencia, que puede encontrarse con múltiples problemas en su camino hasta el consumidor. Lo que sí parece claro es que Samsung, pese a haber creado un terminal correcto, no ha sorprendido demasiado -y ya hemos visto lo que le ha pasado a Apple en una situación similar-.
NO RECUERDO UN ANALISIS COMO ESTE SOBRE EL IPHONE 5
a cada cual lo suyo… https://clipset.com/apple-lightning-lo-peor-del-iphone-5/
ciertoooooo!!!! solo espera que salga el iphone 5s para que veas las maravillas que escriben y hablan sobre el, es clara la preferencia que tienen en clipset por apple.
Y eso que por lo menos las otras marcas se esfuerzan por innovar y hacer las cosas màs facil utilizando puertos universales, sistemas abiertos en lo que respecta a conectividad pero apple lo complica todo, con sus puertos propios y poco conectividad con otros sistemas.
Porquè ponen entre comillas ‘innovar poco’ cuando se refieren al iphone 5 ?
Que no está claro que no innovó en nada ?
Parece un analisis del Psoe hecho por Intereconomía. Igual de ecuánime.
les doy la razon, espero ver un análisis igual de realista con el próximo iphone… y que no sea impuesto como al que todos «copian»
En mi opinión, este análisis no refleja la realidad de este espectacular producto, su futura posición en el mercado, la tecnología que emplea para ello.
En resumen, el redactor se limita a desprestigiar a la marca coreana y a sus productos.
No puedo entender que haya todavía personas en este mundo que escriban:
«Las habituales inversiones publicitarias de Samsung pueden cambiar la tendencia del mercado, pero no por ello el smartphone va a ser mejor.»
Quizás es demasiado pronto para que haga usted un análisis de estas características.
Espero ansioso el videorama para ver las perolas de Carol, digo el movil
me parece surrealista el articulo, rezuma una peste pro-apple por los cuatro costados. señores ke no somos tontos jo!
Como se nota que sois «apeleros», vuestras críticas si ánimo de ofender son cada vez peores… Una cosa que no tendrá nunca un iphone a diferencia de un Galaxy es la relación calidad precio, por poco que innoven eso siempre ha estado allí y eso debería ser una cosa a tener MUY en cuenta. Yo cometí el error de comprarme un Iphone, pero ya me he dado cuenta a tiempo, vosotros a lo vuestro con el 4S alargado que tenéis. Otra cosa, decís que han innovado poco, expongo: Iphone 4S Cámara 8MPX Procesador 2 núcleos Iphone 5 Cámara 8MPX procesador 2 núcleos.
SGSIII Cámara 8MPX Procesador Quad-core RAM 1GB SGSIV Cámara 13MPX Procesador 8 núcleos y 2GB de RAM.
Son cambios que obviamente son más significativos que los del 4S al 5, y podría extenderme con lo del gorilla glass y otras cosas…
«El HTC One y el Sony Xperia Z son una alternativa real al Galaxy S4 con potencia igual o superior y con prestaciones que los hacen realmente innovadores, como la protección frente al agua o una cámara con prestaciones diferenciales.»
Copiado literalmente.
Ahora digo… No habéis tenido ninguno en las manos, así que chitón, eso de primeras… Y de segundas, es obvio que un 8 núcleos va a ir más rápido o más fluido que uno con 4, además de los procesadores que se tratan. Más motivos para decir que vuestras críticas han empeorado o son demasiado denigrantes.
Fran, por lo pronto hemos tenido en las manos dos más que tú.
https://clipset.com/htc-one-video-analisis-videorama/
https://clipset.com/sony-xperia-z-video-analisis-videorama/
El problema es que os falta el otro elemento para formar una comparativa, el Móvil del que habláis en concreto.
Con lo cual carece de sentido lo que estás diciendo.
PD: Tengo un Xperia Z aquí en mi mano. De hecho estoy escribiendo con él esto… lol
Lo de ocho núcleos es marketing para gente como tú, que creen que más grande es mejor, solo son 4 núcleos normales y 4 de bajo rendimiento para ahorrar batería, Nunca funcionan los 8 a la vez. Por cierto que increíbles los lags que tiene el S4, En muchos videos en YouTube se aprecian.
Yo me quedo con HTC One o el Xperia Z.
PD. Odio el maldito botón físico de los Galaxy.
sos hermosa soy de argentina te mando muchos saludos me encantan tus videos grasias ati pude elegir bien los celulares te mando muchos besos y sigue asi
Pues yo creo que el análisis está estupendo. Los anti-fanboys, no os dejéis llevar por vuestro odio hacia Apple para justificar chorradas. Yo he tenido iPhone, ahora tengo un Android. Me gusta cada cual por lo suyo, cada uno tiene sus cosas buenas y malas. Lo que está claro es que, si hablamos de INNOVACIÓN, el Galaxy S4 (que yo estaba esperando como agua de mayo) me ha dejado más bien frío. A ver, gente, que tener «más de todo» y «todo más grande» no es innovar, sino progresar en la misma línea. Innovar es introducir los «ultrapíxeles» (que todos sabemos ya en qué consisten), innovar sería ponerle un panel solar para ayudar a la autonomía del teléfono, innovar es que un móvil incorpore un programa de serie que permita, a base de fotos, crear un modelo 3D de lo que fotografiamos (que hay programas de esos ya…). Tener una pantalla más grande, una cámara con más megapíxeles, y más procesadores, no es innovar, es seguir por la misma línea de crecimiento. Lo único que resulta innovador es lo del scroll con los ojos, el auto-pause de los vídeos y tal (aunque quiero ver cuántos de vosotros acabaréis desactivando esas opciones en los ajustes. A parte de eso, y de cosas que ya se habían visto en el Note 2, no es precisamente un móvil revolucionario. Me quedo sin duda con el HTC One. Lo dicho: no confundáis peras con manzanas; seguir creciendo no es innovar, es sobrevivir.
Con la tecnologia actual, la bubuja de smartphones va a explotar. Esto ya no da mas de si. Nadie puede innovar, poque no hay nada nuevo que ofrecer. Quizas un movil de veinte nucleos, o una pantalla con supermega retina…… Pero todo lo mismo. La mayor parte de nosotros se bastaria con un simple iphone 4. Lo de 4g, lo de pantallas de cinco pulgadas y esas cosas estan muy bien…. Pero la realidad es que esto se acaba. O se da un salto tecnologico o la mayor innovacion sera un samsung barato o un sony barato. Saludos.